El principal uso de Internet es el de buscar información. Tanto que hasta se utiliza el neologismo googlear[1] para definir el uso de un buscador. Un buscador es un servicio web que organiza la información por tí, es decir, en vez de ir directamente a lo que buscas (conociendo su dirección web), lo hace por tí (con sus ventajas y sus inconvenientes). Usarlo, es muy fácil:
- Abres un navegador web
- Escribes la dirección (el URL) del servicio (p. ej. http://www.google.es/ o https://www.bing.es)
- Escribes tu pregunta[2] en el campo de búsqueda (mejor con palabras clave)
- Haces click en buscar y …
- Revisas la página de resultados[3]
Esto es lo que hace todo el mundo, sin ninguna ayuda y prácticamente sin pensar[4]. Y lo usamos tanto porque funciona muy bien.

Para hacer una búsqueda básica lo mejor es seguir algunas recomendaciones:
- Utilizar pocas palabras. Como máximo 5 aunque lo ideal son 2 o 3. Sin caracteres raros o palabras extras (artículos, preposiciones, pronombres, etc). Mejor consultas sencillas.
- Pensar bien las palabras clave. Piensa qué palabras debería contener lo que buscas, es decir, piensa en cómo se archiva la información más que en lo que tú quieres
- Probar y Mejorar. A veces es complicado acertar a la primera, es muy fácil cambiar y volver a probar.
Y puedes hacer una búsqueda avanzada es usar diferentes filtros en la búsqueda. Y también seguir mejorando con opciones avanzadas. Por ejemplo usando caracteres especiales, operadores y utilidades extra.
Puedes escribir directamente[5] algunas instrucciones sobre el campo de texto, por ejemplo con caracteres especiales:
- Usar Comillas (“). Esto indica las palabras, o la frase EXACTA y en ese orden.
- Usar el más (+). Sirve para obligar a que esa palabra aparezca en los resultados.
- Usar el menos (-). Sirve para quitar esa palabra de los resultados.
Y también utilizar comandos, por ejemplo estos tres:
- Resultados de un sitio web concreto. Se utiliza el comando site:
- Resultados de un tipo de archivos concreto. Se utiliza el comando filetype:
- Resultados entre dos opciones. Se utiliza el operador OR
Y hasta puedes mezclar caracteres y comandos para diseñar búsquedas complejas y muy refinadas.
Pero es que además, se van incluyendo muchas utilidades extra que, según qué buscador, se interpretan para darte mejor información, por ejemplo estas tres:
- Usar una calculadora. Es tan sencillo como escribir la fórmula
- Usar un conversor de monedas. Conociendo los códigos iso de las monedas, separados por un espacio
- Usar un visor de mapas. Escribiendo la palabra mapa antes.
- Precios de un Vuelo. Escribiendo origen y destino separado por un espacio (usando los códigos IATA).
- El estado del tiempo meteorológico. Escribiendo tiempo y la ciudad.
En fin, que merece la pena conocer bien tu herramienta de búsqueda (la que sea) para buscar mejor y más rápido . Y si quieres profundizar, aquí te van tres sugerencias:
- Aprender trucos de búsqueda (varios repetidos): 25 trucos en Español y 33 en Inglés
- Ver un documental de 45 min: aunque muy antiguo (2008), merece la pena ver el capítulo 2 de The True Story of Internet (IMDB Inglés): En Español / En Inglés
- Ver qué buscó la gente en 2019
Ejemplos
Y claro, nada como practicar, o sea que aquí van diez ejemplos. A ver si, antes de hacer click, sabes qué estás buscando
- “Feria las Alasitas”
- La Paz +Bolivia
- La Paz -Bolivia
- Bolivia site:www.cesareox.com
- Bolivia filetype:pdf
- Bolivia OR Colombia
- 5 + 28 * 100
- 100 EUR in USD
- mapa montevideo
- 5 + sqrt(58 * (25 + sin(30)))
Notas:
[1]. Voy a usar de referencia Google porque es el más usado (con mucho), pero hay muchísimos más buscadores. Utilizo la documentación de Google porque es muy buena, pero es que además es el mejor buscador. Pero el 95% de la información del artículo vale para cualquier buscador. Eso sí, pagamos un precio importante (el de la privacidad) y por esto es importante revisar el registro de tu actividad. Una buena alternativa para proteger la privacidad es DuckDuckGo.
[2]. Hay buscadores que entienden lo que se llama lenguaje natural pero los mejores resultados se obtienen poniendo palabras clave. Es así como los buscadores organizan todas las páginas de internet. El buscador tiene internet organizada según palabras clave (técnicamente se llama indexar). Y a la hora de buscar, ya puedes utilizar la voz o hasta imágenes, no sólo hay que escribirlo.
[3]. Es importante entender bien como está dividida la página de resultados y no confundir resultados con anuncios. Esta página se suele denominar SERP
[4]. Es tan así que los usuarios generalmente confunden URL (la dirección web) con las palabras clave (la búsqueda). Hay que distinguir entre el campo de búsqueda y la barra de direcciones.
[5]. Parece complicado, pero no lo es. En realidad el cuadro de búsqueda (donde escribes las palabras clave) es un intérprete de comandos y le puedes dar algunas instrucciones especiales. ¿Cómo? Pues generalmente con la sintaxis comando:variable o con caracteres especiales (comillas, sígnos aritméticos, signos de puntuación, etc)
Actualizado en el 2020 del original del 2011 para mis estudiantes de TIC 1BAC. Actualicé algunos enlaces, dejé los ejemplos sobre Bolivia, y añadí una imagen de Ribeira (España).