Un Plan útil

Lo lees en

2 minutos

Archivado en

Escrito


Empiezas el día con un objetivo. Con algo que tienesquieresnecesitas vas a hacer. Y tienes un plan. Pero llegarán un montón de interrupciones (los ladrones del tiempo) y lo que era un camino claro, termina siendo un lío de caminos que se juntan y se separan pero que, al final, no te llevan a ninguna parte. Al menos al lugar que habías decidido tú. Cuando no sigues tu camino al final no sabes a donde vas. Y eso nos pasa todos los días.

El día a día siempre es complicado e inesperado y el principal problema con el plan es que lo olvidamos rápidamente. Y es lo mismo que sea tu plan de la semana o un plan de un proyecto. Necesitamos concentrarnos y seguir nuestro plan (lo que los ingleses llaman keep calm and stick to the plan es decir, no te pierdas, sigue el plan)

Subida a la Apacheta
Subida a la Apacheta

Un plan plantea problemas en tres momentos:

  1. Antes. Pensar y Planificar es importante … con un límite. A veces se nos va el tiempo planificando y planificando y no somos capaces de empezar. Es lo que se llama parálisis por análisis
  2. Durante. Aún con un plan claro la realidad es complicada y tu atención se va a a los planes de otros (o a distracciones que te creas tú). Es muy difícil predecir la realidad.
  3. Despúes. Terminas con tanta prisa que eres incapaz de mirar atrás y ver la diferencia entre lo que pensabas y lo que ocurrió. Y las prisas nos impiden aprender

Pero eso no es excusa para no fortalecer nuestra capacidad de planificar. Hay tres cosas que tienes que tener claras:

  1. Un plan es una herramienta que necesitas antes de empezar
  2. Que te sirve para saber a donde ir y los cambios que tienes que hacer mientras lo trabajas
  3. Y que al final te permitirá aprender (viendo las diferencias)

Y practica que, como todo, se aprende haciendo. No necesitas que tu plan sea perfecto, lo que necesitas es que te sea útil.



Más artículos