El Juego de las Tareas es un juego que propongo en mi curso de productividad . Es una idea de Mark Forster que tomé de su libro Do it Tomorrow (Hazlo Mañana). Es un juego muy sencillo y fácil de jugar. Y sirve para entender los problemas que solemos tener para cumplir con las tareas que nos proponemos. Y estas son las reglas:
- Un Punto por cada tarea completada
- Pero sólo si terminaste toda la lista
Y gana el que más puntos tiene durante un período determinado. Lo habitual es jugar con la lista del día (cada día), pero vale para cualquier período de tiempo (p.ej. un equipo compite sobre 4h). Es divertido. La idea es que sólo sumas si completas toda lista (tu estimación). Y si haces más de las que pensabas, las sumas todas. Puedes probar a jugar durante una semana con la lista del día y competir contra ti mismo, aunque también puedes hacerlo con tu equipo de trabajo. Veamos un ejemplo sobre una semana:
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | |
Tareas Estimadas | 3 | 7 | 4 | 20 | 6 |
Tareas Completadas | 3 | 6 | 8 | 15 | 8 |
Puntuación | 3 | 0 | 8 | 0 | 8 |
El lunes fuiste conservador pero sumaste 3 puntos, el martes te viniste arriba y fallaste por una (pero sumó cero al no completar lo que tenías previsto). El miércoles aprendiste a asegurar e incluso te dio tiempo a más (a lo mejor las tareas eran más sencillas). Y el jueves te arriesgaste a sumar lo de los 3 días anteriores pero nada, te complicaste el día (las tareas eran más de lo que pensabas). Y el viernes ya te acercaste a la realidad: equilibrar el tiempo que tenías con la realidad de tu lista. Si es que esa es la realidad:
- Cuantas menos tareas mejor, es la mejor forma de asegurarse una buena puntuación. Es mejor poner 2 tareas que harás al 100% que poner 20. Sólo sumas si las completas todas.
- Cuanto más abordables mejor. Es mejor tener 3 tareas pequeñas, fáciles de completar, que una grande que a lo mejor no te da tiempo o no encuentras los recursos.
El equilibrio es conjugar:
- La Definición de las Tareas: Completas, Abordables y Viables
- Tu tiempo disponible
- Y claro, las interrupciones
El juego te ayuda a desarrollar la técnica para manejar la realidad y desarrollar la capacidad de definir bien lo que tienes que hacer, comprometerte a hacerlo hoy y no distraerte con interrupciones. Se trata de jugar y ganar la mayor parte de los puntos posibles. Es un problema de control: soy capaz de gestionar lo que me propongo (y lo hago cada vez mejor). Eso es eficiencia. De hecho Mark Forster propone el método de gestión de tareas más simple que he visto:
Escribe tres tareas en un papel. Haz las dos primeras, en orden . Y, al terminarlas, escribe otras dos al final. Vuelve a Empezar.
Pero ojo, la técnica es sólo parte del problema. Claro que es importante pero se trata de que esas tareas te ayuden a conseguir lo que te propones (o lo que necesitas/debes hacer). De nada sirve la técnica si la empleas en tareas que no te aportan nada. Pero eso ya es otro tema (el de la eficacia). De momento, juega, que el que juega aprende.